SERVICIOS INTEGRALES DE DERECHO AMBIENTAL

- Cumplimiento Normativo y Auditorías Ambientales
- Qué incluye: Diagnóstico legal ambiental, revisiones periódicas de cumplimiento, actualizaciones normativas.
- Beneficios: Evita sanciones, fortalece el gobierno corporativo ambiental.
- Riesgo de no hacerlo: Multas, clausuras, pérdida de certificaciones ISO o similares.
- Creación, Registro y Operación del Departamento de Gestión Ambiental (DGA)
- Qué incluye: Diseño organizacional del DGA, funciones, reglamentación interna, registro ante autoridades competentes.
- Beneficios: Centraliza la gestión ambiental, garantiza cumplimiento normativo, y crea trazabilidad.
- Riesgo de no hacerlo: Falta de control interno, mala articulación con entes regulatorios, sanciones por inacción.
- Diseño e Implementación de la Matriz Ambiental
- Qué incluye: Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales por área, elaboración de matriz de riesgos, priorización de acciones.
- Beneficios: Gestión preventiva, asignación eficiente de recursos y reducción de impacto.
- Riesgo de no hacerlo: Inadecuada gestión de impactos críticos, generación de pasivos ambientales.
- Gestión de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales
- Qué incluye: Trámite de permisos de vertimientos, emisiones, captaciones, concesiones de agua, permisos forestales, licencias ambientales, PUEAA, etc.
- Beneficios: Operación legal garantizada, menor riesgo jurídico.
- Riesgo de no hacerlo: Detención de actividades, demandas por operación ilegal, multas cuantiosas.
- Asesoría para el Cumplimiento de Planes de Manejo Ambiental (PMA)
- Qué incluye: Elaboración, actualización y seguimiento de PMAs exigidos en licencias o concesiones.
- Beneficios: Cumplimiento contractual y legal; mitiga impactos.
- Riesgo de no hacerlo: Revocatoria de permisos o licencias, procesos sancionatorios.
- Estrategia Jurídica y Representación en Litigios Ambientales
- Qué incluye: Defensa en procesos sancionatorios, acciones populares, demandas por contaminación o daño ecológico.
- Beneficios: Disminución de responsabilidad legal y daños reputacionales.
- Riesgo de no hacerlo: Pérdida económica, fallos adversos, bloqueo de operaciones.
- Consultoría en Políticas de Sostenibilidad, RSE y ESG
- Qué incluye: Diseño e implementación de políticas ESG, guías internas de sostenibilidad, cumplimiento con estándares GRI, SASB, etc.
- Beneficios: Mejora la reputación, atrae inversión extranjera, acceso a mercados sostenibles.
- Riesgo de no hacerlo: Quedar fuera de cadenas de suministro responsables o fondos de inversión.
- Debida Diligencia Ambiental en Fusiones y Adquisiciones
- Qué incluye: Análisis de pasivos ambientales, riesgos operacionales y cumplimiento normativo de terceros.
- Beneficios: Mayor seguridad en decisiones de inversión.
- Riesgo de no hacerlo: Adquisición de empresas con contingencias legales no identificadas.
- Capacitación Legal y Técnica Ambiental para Equipos Corporativos
- Qué incluye: Formación en normatividad ambiental, prevención de riesgos, actualización en políticas públicas.
- Beneficios: Mejora la cultura ambiental organizacional, empodera a los colaboradores.
- Riesgo de no hacerlo: Repetición de errores, desconocimiento normativo.
- Prevención y Gestión de Conflictos Ambientales con la Comunidad
- Qué incluye: Estrategias de relacionamiento comunitario, mediación con actores sociales y ONG, mesas de diálogo ambiental.
- Beneficios: Licencia social para operar, relaciones armónicas.
- Riesgo de no hacerlo: Protestas, bloqueos, denuncias públicas y legales.
- Consultoría en Gestión de Residuos y Economía Circular
- Qué incluye: Planes de gestión integral de residuos, reutilización, aprovechamiento y disposición final responsable.
- Beneficios: Reducción de costos y cumplimiento con normativa.
- Riesgo de no hacerlo: Contaminación, multas, pérdida de licencias.
- Asesoría Legal en Proyectos de Energía Renovable y Eficiencia Energética
- Qué incluye: Estructuración jurídica de proyectos solares, eólicos, biomasa y certificaciones de carbono.
- Beneficios: Acceso a incentivos fiscales y ambientales.
- Riesgo de no hacerlo: Obstáculos normativos, desaprovechamiento de beneficios.
- Sistemas de Monitoreo y Reporte de Indicadores Ambientales (KPI/ESG)
- Qué incluye: Estructura de indicadores clave, plataformas de reporte y soporte para certificaciones ISO 14001 o similares.
- Beneficios: Transparencia, toma de decisiones basada en datos.
- Riesgo de no hacerlo: Riesgo reputacional por falta de rendición de cuentas.
- Asesoría para el Cumplimiento de Normas Internacionales Ambientales
- Qué incluye: ISO 14001, Principios del Pacto Global, Estándares IFC, Directrices OCDE.
- Beneficios: Mayor competitividad internacional y acceso a capital.
- Riesgo de no hacerlo: Exclusión de grandes mercados o contratos internacionales.
1. Capacitación a OINAC
Se adelantó la capacitación en IMPLEMENTACIÓN DE ESTÁNDARES AMBIENTALES Y SOCIALES: NORMAS DE DESEMPEÑO IFC Y PRINCIPIOS DE ECUADOR dirigida a personal directivo, operativo y técnico de OINAC donde se impartieron los conocimientos y herramientas necesarias para comprender, interpretar y aplicar las Normas de Desempeño de la IFC y los Principios de Ecuador, con el fin de identificar, evaluar y gestionar los riesgos ambientales y sociales en proyectos financiados por instituciones financieras internacionales.
2. Proyecto de Expansión Portuaria – Región Caribe
Alcance: Evaluación de impacto socioambiental y estructuración del Plan de Manejo conforme a la Norma IFC 1, 3, 4 y 5.
Justificación: El proyecto consistió en la relocalización parcial de comunidades y rediseño de sistemas de tratamiento de aguas, lo cual demandó una adecuada aplicación de la norma 5 sobre adquisición de tierras y reasentamiento involuntario. Se aplicaron los Principios de Ecuador para validar la viabilidad ante bancos internacionales.
Resultado: Proyecto aprobado sin observaciones por parte del banco financiador.
3. Modernización de Infraestructura Aeroportuaria Regional
Alcance: Auditoría socioambiental previa al cierre financiero.
Justificación: Se elaboró un diagnóstico completo en línea con las Normas IFC 2 (trabajo y condiciones laborales), 3 (prevención y mitigación de la contaminación), y 6 (conservación de la biodiversidad). Se implementó una estrategia de consulta previa con comunidades locales.
Resultado: La auditoría fue parte fundamental en la estructuración del plan de mitigación que permitió la aprobación del préstamo por parte de la banca multilateral.
4. Proyecto de Energía Renovable – La Guajira
Alcance: Diseño del PGAS, planes de consulta indígena y enfoque de género.
Justificación: Se abordaron temas de pueblos indígenas (Norma IFC 7), salud comunitaria (Norma IFC 4) y equidad de género como enfoque transversal. Se diseñaron protocolos para el relacionamiento social permanente.
Resultado: Proyecto calificado como de riesgo medio-alto por el banco, pero aprobado gracias al sólido plan de gestión social y ambiental presentado.
5. Rehabilitación de Infraestructura Vial Nacional
Alcance: Elaboración de un PGAS bajo categoría A de riesgo.
Justificación: El proyecto atravesaba áreas protegidas y comunidades vulnerables. Se aplicó una evaluación de riesgo robusta bajo las Normas IFC 1, 6 y 8, con énfasis en patrimonio cultural.
Resultado: El proyecto obtuvo viabilidad ambiental con condicionamientos mitigados mediante gestión ante autoridades y actores comunitarios.
Medios de contacto
- (+57) 315 7026421
- ccoronado@cartagenalegal.com
- admon@cartagenalegal.com
- Bocagrande Carrera 2 #8-142 Oficina 307, Centro Comercial Bocagrande, Cartagena de Indias, Colombia